En ese sentido, elegimos 10 de esos destinos para contarte un poco de lo que ahí encontrarás, desde caminatas por un paisaje lunar en Bolivia hasta glamping en Groenlandia, la isla más grande del mundo.
PUBLICIDAD
Según el último Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, se estima que en 2024 viajaron a nivel internacional 1.400 millones de turistas, lo que indica una recuperación virtual (superior al 99%) de los niveles previos a la pandemia.
Esto representa un aumento del 11% con respecto a 2023, o 140 millones más de llegadas de turistas internacionales, con resultados impulsados por la fuerte demanda pospandemia.
1. Dominica: ¿Alguna vez has querido nadar junto a cachalotes? Dominica ahora ofrece la oportunidad de hacerlo de una manera ética y sostenible como parte de su compromiso con la conservación marina y el turismo regenerativo. La isla caribeña estableció recientemente la primera reserva de cachalotes del mundo, un área marina protegida diseñada para salvaguardar a estos gigantes.
2. Italia (Las Dolomitas): Las Montañas Dolomitas son sinónimo de diversión familiar y vacaciones de lujo. Los impresionantes acantilados de piedra caliza en forma de dientes de sierra se extienden por las regiones de Véneto, Trentino-Alto Adigio/Südtirol y Friuli-Venecia Julia, y atraen a visitantes por sus exquisitos pueblos, sus opciones para esquiar, sus caminatas épicas y sus deliciosos platos alpinos.
3. Groenlandia: Con una extensión de más de dos millones de kilómetros cuadrados, la isla más grande del mundo tiene una población no mucho mayor a los 55.000 habitantes. Cubierta por una vasta capa de hielo y montañas espectaculares, su naturaleza virgen y sus majestuosos fiordos no solo son una entidad geopolítica codiciada, sino que ofrecen aventuras únicas en la vida, incluyendo la magia de auroras boreales.
4. Australia (Perth): Además de la moderna ciudad de Perth y su magnífica región vinícola, los vastos paisajes del estado de Australia Occidental abarcan más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, incluyendo 12.500 kilómetros de costa prístina, lagos de color rosa chicle, cascadas horizontales, imponentes bosques de karri, flores silvestres, bodegas y encuentros con la vida salvaje, como nadar con tiburones ballena y tomarse selfies con quokkas, el “animal más feliz del mundo”.
PUBLICIDAD
5. Sri Lanka: Desde sus brumosas plantaciones de té en las cimas de las colinas y sus elefantes salvajes errantes hasta sus antiguos templos y sus ondulantes olas, Sri Lanka es un país que cumple muchos requisitos. El Aarunya Nature Resort tiene una nueva villa familiar que incluye un óculo para observar las estrellas, o es posible tomar un legendario viaje en tren hacia su interior montañoso, entre muchas otras opciones.
6. Jordania: El país alberga algunos de los paisajes desérticos más impresionantes del mundo. En 2023, se inauguró una ruta de senderismo de 120 km y 10 días conocida como Wadi Rum Trail, que rodea las paredes de color rojo óxido del icónico “Valle de la Luna” de Jordania, recorriendo paisajes que aparecen en las películas Star Wars, Dune y The Martian. También vale la pena visitar la Reserva de la Biosfera de Wadi Mujib, la Reserva de la Biosfera de Dana y la Reserva Marina de Áqaba.
7. Bután: Este antiguo reino en la Cordillera del Himalaya empezó a recibir extranjeros en 1974. Más del 60% de su territorio es bosque protegido. El Valle de Haa, un distrito forestal prístino a lo largo de la frontera occidental de Bután con China, es una región culturalmente distinta que aún no ha sido tocada por el turismo masivo.
8. Uzbekistán: El país ha sido cuna de la cultura de la región de Asia Central durante más de dos milenios, y hogar de un fascinante arsenal de arquitectura y ciudades antiguas, como Samarkand, todas ellas profundamente impregnadas de la fascinante historia de la Ruta de la Seda. Tendrá su primera gran bienal internacional con la Bienal de Bujará en septiembre de 2025. Su presidente desea crear un Laboratorio Global de Startups de Turismo Verde para aunar el compromiso del país con una economía verde con el turismo.
9. Nicaragua: Hogar de bosques tropicales envueltos en niebla, lagos color esmeralda, imponentes volcanes y una de las ciudades más antiguas y atractivas de América, Granada, es el país más grande de América Central y uno de los menos visitados. Eso podría cambiar con la inauguración de la Carretera Costanera, que a lo largo de sus 350 kilómetros de longitud une 53 playas a lo largo de la costa del Pacífico.
10. Bolivia: Aunque ya hayas contemplado las estrellas en el Salar de Uyuni (el más grande del mundo) y hayas caminado sin aliento por la montañosa capital de La Paz (la más alta del mundo), Bolivia merece una visita en 2025. En agosto festejará el 200 aniversario del país y se planean eventos y atracciones durante todo el año en sus nueve regiones. Tres de las ciudades que debes visitar son Oruro, Potosí y Sucre.