MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
PUBLICIDAD
Según ha adelantado en exclusiva 'The Wall Street Journal', el objetivo sería incrementar el número de chips de alta tecnología fabricados en suelo norteamericano después de décadas de dominio asiático en este campo. En este sentido, Trump ha acusado a Taiwán de "robarle" al país su industria de microchips y semiconductores.
La segunda Administración de Donald Trump estaría blandiendo la amenaza de aranceles a la importación de estos artículos para fomentar la 'repatriación' de este sector tecnológico en contraposición a la estrategia de subsidios por la que abogaba el Gobierno del anterior líder norteamericano, Joe Biden.
De hecho, TSMC se hizo con ayudas públicas de 6.600 millones de dólares (6.288 millones de euros) para dar soporte a tres plantas sitas en Phoenix (Arizona) durante el mandato de Biden gracias a la Ley CHIPS y de Ciencia de 2022.
Además, la compañía taiwanesa ya se comprometió en abril del año pasado a incrementar su inversión en Estados Unidos en 25.000 millones de dólares (23.818 millones de euros) adicionales, hasta un total de 65.000 millones de dólares (61.926 millones de euros).